¿Cómo comprender y abordar los trastornos emocionales en la niñez y la adolescencia?

Editorial: Corporación Ser Especial
ISBN: 978-958-99154-7-9
Año de edición: 2015
N° de páginas: 231
Tipo: Libro impreso
Compiladora: Gloria Lucía Sierra Agudelo.
Autores: Gloria Lucía Sierra A. - Juan David Palacio O. - Luis Felipe Navarro - Luis Felipe Henao Londoño - Laura Isaza Valencia - Yolida Yajasiel Ramírez Osorio - Gerardo A. Bolivar Ochoa - Marlon Cortés - Gloria Luz Toro Ángel - Sofía Fernández - Ricardo Andrade.
Descripción:
Resulta extraño pensar que en la niñez y en la adolescencia se presenten trastornos emocionales. Estas etapas de la existencia humana se asocian culturalmente al crecimiento, al aprendizaje y a la generación de nuevas oportunidades.
Infortunadamente en la actualidad los registros médicos, psicológicos y escolares, demuestran que este tipo de trastornos está afectando de una manera creciente a los niños y a los adolescentes de nuestro medio. El origen de estas patologías se atribuye a distintos factores; algunos afirman que están asociadas a alteraciones orgánicas y otros, por el contrario, aseguran que están vinculados a las condiciones familiares y sociales en las que viven los chicos. Lo cierto, es que no basta ubicar la causa que varía caso por caso, sino además atender el efecto que estas conductas producen en las posibilidades que tienen los niños y adolescentes de integrarse a los espacios escolares y comunitarios que le son propios.
¿Qué podemos hacer para responder adecuadamente a esta compleja situación?
Es evidente que necesitamos elementos conceptuales y prácticos para comprender y abordar las condiciones que presenta esta población. También sabemos que para lograrlo es preciso hacer una discusión con las distintas disciplinas autorizadas en el tema, es innegable que la intervención de la familia, la escuela y la psicología son determinantes.
Con el propósito de reflexionar y obtener conclusiones concretas sobre este importante tema, la CORPORACIÓN SER ESPECIAL ha invitado a un grupo de expertos en niñez y adolescencia, que se harán cargo de la pregunta que aborda este texto, para generar en su análisis, herramientas que nos permitan responder a esta realidad social de una manera oportuna y eficaz.


